Bienvenido a Visit Moroleón
Visit Moroleón es una iniciativa creada para mostrar al mundo la riqueza cultural, natural y textil de nuestro municipio. Queremos que cada visitante descubra la hospitalidad de nuestra gente, la tradición de nuestros festejos y la calidad que nos ha convertido en la Capital Textil de Guanajuato.
Moroleón, ubicado en el estado de Guanajuato (altitud ~1,815 m, clima semicálido subhúmedo, temperatura media anual de 19.3 °C) se destaca por una atmósfera templada, ideal para disfrutar todo el año. Fundado como Congregación de Uriangato en 1845, pasó a ser ciudad en 1929. Su nombre proviene de “Moro” (comunidad origen) y “León” (nombre del general Antonio León).
Nuestra Historia
Moroleón fue fundado en el siglo XIX y desde entonces ha crecido como un punto clave en el sur del estado de Guanajuato. Nuestro desarrollo está íntimamente ligado a la industria textil, que le ha dado identidad y reconocimiento a nivel nacional.
Pero Moroleón no solo es comercio: es tradición, es fe, es fiesta y es comunidad. Cada enero, miles de visitantes se unen a la celebración del Señor de Esquipulas, testimonio vivo de la devoción y la cultura de nuestra tierra.
Nuestra Visión
Nuestro objetivo es consolidar a Moroleón como un destino turístico que combina:
- 
Compras únicas en nuestras fábricas y plazas textiles.
 - 
Turismo religioso en la Parroquia del Señor de Esquipulitas.
 - 
Naturaleza y aventura en escenarios como el Cerro de los Amoles.
 - 
Sabores locales que reflejan la gastronomía de Guanajuato.
 - 
Ferias y tradiciones que mantienen viva nuestra identidad.
 
Nuestros Valores
- 
Visit Moroleón es mucho más que un sitio web: es la puerta de entrada a experiencias inolvidables.
Te invitamos a caminar por nuestro Jardín Principal, maravillarte con nuestras artesanías y textiles, saborear nuestra cocina, y sentir la energía de nuestras fiestas y tradiciones.¡Moroleón te espera con los brazos abiertos!
 
Descubre Moroleón
La gastronomía local es rica y variada: platillos como tamales de acelga, mole de olla, chilate, dulces como empanadas de cajeta, pan de muerto, charamuscas o garapiñados. El comercio es sólido, con mercados, bancos, hoteles, restaurantes, fondas y una fuerte tradición artesanal en cerámica y bordados.
                                    
	